Que linda bebita!!!!!

Que linda bebita!!!!!

jueves, 24 de mayo de 2012

Trabajo Práctico Nº 3


TEMA: PASOS DE FRONTERA

Realiza las actividades que encontrarás en el siguiente enlace (tené en cuenta que las mismas deben realizarse en el orden que aparecen):

http://secuencias.educ.ar/mod/resouview.php?id=4821rce/


Actividad 1:

1. Hagan un listado de los pasos internacionales que conocen. Localicen esos pasos en un mapa en blanco de la Argentina.
2. Entre todos, conversen sobre qué diferencias hay entre un límite y una frontera. Escriban una definición de cada concepto con la herramienta Writer de sus equipos portátiles.





a) Busquen en el diccionario el significado de cada concepto. Puede utilizar el programa Babiloo de sus equipos portátiles.
b) Comparen las definiciones dadas por el diccionario con las elaboradas por ustedes. Revisen, corrijan y/o completen si lo consideran necesario.
1- a)Paso internacional La quiaca- Villazòn-Jujuy.
    b) Paso internacional Aguas Blancas-Bermejo-Salta.




2-Definiciones de lìmite y frontera:

 LIMITE: Elemento que sirve para identificar los territorios en los que el estado ejerce su soberanía.
FRONTERA:àreas geogràficas que se extienden a ambos lados de un limite internacional.


Actividad 2:
1) a-Busquen información sobre el paso internacional elegido con el objetivo de elaborar una ficha que incluya los siguientes datos:
·         qué ciudades une;
·         qué elemento geográfico atraviesa (río, montaña, entre otros)
·         si es recorrido por una ruta o una línea de ferrocarril;
·         la cantidad (estimada) de personas y de mercancías que lo atraviesan (por día, por mes o por año).

1)/a-



Paso Fronterizo Internacional "LA QUIACA"

Ubicación general: Al Noreste de Argentina, en la ciudad de La Quiaca, Provincia de Jujuy, está el Puente Internacional “La Quiaca” - Comunica las localidades de La Quiaca (18.000 habitantes), y la localidad de Villazón (24.000 habitantes), provincia de Modesto Omiste, República de Bolivia - El río La Quiaca no ofrece obstáculo alguno por lo que el cruce puede hacerse a pie o en vehículos

Ubicación Absoluta: 33º 10′ Latitud Sur – 50º 58′ Longitud Oeste

Relieve: Montañoso

Clima: Seco

Temperatura extrema en verano: 30º

Temperatura extrema en invierno: -18º

Autoridades de control en Argentina: Seguridad: Gendarmeria Nacional Argentina - Migraciones: Gendarmería Nacional Argentina (Por Delegación) - Aduana: Dirección General de Aduanas - Fito-zoosanitario: Gendarmería Nacional Argentina

Servicios: Teléfono:s: público (Cooperativa Telefónica La Quiaca) - Transporte: Remisses y Taxis - Playa de Estacionamientos: para turistas y camiones de carga

Horario de Atención al público: De 7 hs. a 24 hs. - Paso migratorio: las 24 hs.

Rutas Principales de Acceso: Ruta Nacional 9 (asfalto) desde localidad de Yala (salida de San salvador de Jujuy y por 35 km. hasta localidad de Volcán y desde localidad la Intermedia hasta localidad Pumahuasi tramo de 11 km. (sin asfalto, asentado transitable para todo tipo de vehículo) - Tipo de Camino: Argentina: consolidado- asfalto Bolivia: consolidado-empedrado - Rutas de acceso al LIF: Argentina: Ruta nacional 9 Bolivia: Ruta Panamericana
·         Comunica Argentina con Bolivia. Une las localidades de La Quiaca(Jujuy) y la localidad de Villazó(Bolivia)

Paso Fronterizo Internacional "AGUAS BLANCAS"
  Ubicación general: Al Noroeste de Argentina, en la Provincia de Salta. Comunica a la República Agentina con la República de Bolivia a través de la Ruta Nacional 50 - Une las localidades de Aguas Blancas (3.000 habitantes), Argentina con la de Bermejo (27.000 habitantes), Bolivia
Ubicación Absoluta:22º 43′ 82” Latitud Sur – 64º 21′ 54”Longitud Oeste
Relieve: Irregular - Cerros
Clima: Subtropical
Temperatura extrema en verano:43º
Temperatura extrema en invierno:
  • Comunica Argentina con Bolivia. Une las localidades de Aguas Blancas, Argentina con la de Bermejo,Bolivia.
  


1)/b) Busquen imágenes o videos sobre la vida cotidiana en el paso internacional. Pueden consultar el sitio oficial de la Dirección Nacional de Vialidad:




·         Imágenes y videos del Paso Internacional “LA QUIACA”









Video del paso internacional "LA QUIACA"           
   

     


· Imágenes y videos del Paso Internacional “AGUAS BLANCAS”










                          
                                          Video internacional "AGUAS BLANCAS"


          

Actividad 3:

a) Discutan con sus compañeros qué es lo que han visto en este video y cuál es el mensaje que los autores se proponen transmitir. Tengan en cuenta, también, la letra de la canción elegida como música de fondo. Registren por escrito las primeras ideas e impresiones con la herramienta Writer de sus equipos portátiles.






a)-En este video se puede observar a personas que caminando cruzan la frontera “LAQUIACA-VILLAZON” llevando en su espalda  mercadería, bolsos y pertenencias envueltas en una sabana, en mochilas o bolsos grandes. También se ve como el personal de seguridad y la policía están vigilando el paso por la frontera.
b) Conversen sobre el alcance de esta afirmación:
EXISTEN FRONTERAS QUE UNEN,Y OTRAS,QUE SEPARAN.

b) Quiere decir que hay algunas fronteras que unen a los países limítrofes y que al mismo tiempo las separa.
Las une en el sentido de que las personas pasan por las fronteras para comercializar y llevar su cultura a otros lugares; y las separa para que cada estado pueda ejercer su soberanía en su propio territorio y así no hay problemas de dominio y tampoco de culturas. (Esto me parece a mí).

Actividad 4:
1. Hagan una gigantografía del mapa de la Argentina con la ubicación de los pasos internacionales que existen en el territorio argentino. Incluyan imágenes de algunos de los pasos internacionales y/o de ciudades fronterizas. Recuerden escribir el epígrafe informativo de las imágenes presentadas.











2. Si viven en una provincia que limita con un país vecino, pueden preparar también una gigantografía del mapa provincial y presentar con más detalles los pasos internacionales que hay en el territorio de la provincia.
·        Si viven en una provincia que no limita con países vecinos, en la gigantografía del mapa de la Argentina, señalen cuáles son los recorridos que los habitantes de la provincia tienen que realizar para cruzar, por vía terrestre, a cada uno de los países vecinos.



5-Video Fronteras y Pasos Internacionales de Argentina.



12 comentarios:

  1. Gracias seño.Ahora no me cuesta tanto como antes.

    ResponderEliminar
  2. Abril, me encanta tu blog. Màs tiernas las fotos!!!

    ResponderEliminar
  3. LUJI:YA SE QUE LAS FOTOS SON TIERNAS,TODO LO QUE ME RODEA ES TIERNO,JA..JA...BROMA....SALUDOS.APRIL

    ResponderEliminar
  4. Seño Laura y Bibiana:Estube mirando como habìa quedado el video en el blog,la escritura de las imàgenes no se ven bien,si quieren despuès se los paso en un cd.

    ResponderEliminar
  5. Excelente como trabajas es un ejemplo ....Falta de la actividad Nº 2 los puntos b,cd, y la actividad 3 EXCELENTE
    NOTA: 9completá así te corresponde un 10

    ResponderEliminar
  6. Seño dela actividad nº2 el punto b,es poner un video y la imagen del paso internacional que elegiste,y lo puse,lo queno puse es la consigna del punto.O tengo que completarlo màs.¿Tengo que poner mas imagenes?

    ResponderEliminar
  7. Bibi,ya corregí la actividad Nº2 y amplié mas la actividad. La podes corregir?
    No me pusiste nada del video. No te gusto? No hice de un paso internacional específico, lo hice en general.

    ResponderEliminar
  8. El video está hermoso claro que me gustó........pongo en general no en cada segmento sino me va mucho tiempo por cada alumno..
    Observé lo que completaste y la nota cambia a 10

    ResponderEliminar
  9. Gracias Seño,del video te pregunte porque en otros blogs estaban destacados y solo queria saber.

    ResponderEliminar
  10. Abril... muy buen trabajo!
    A continuar así!

    ResponderEliminar
  11. Gracias Seño,si voy a continuar asi;es lo que espero.

    ResponderEliminar